
El adulto, con su presencia, irradia una atmósfera, genera un clima y conforma un ambiente en el que el alumno se sumerge. Es algo que se respira y que se incorpora por la continuidad, persistencia y permanencia de unos estímulos que terminan haciéndose habituales y familiares.
Las atmósferas nos envuelven y modelan, nos penetran, nos forman y conforman.
Las atmósferas son tremendamente poderosas por su sutileza y levedad y constituyen una especie de currículum oculto que, sin embargo, es luego el más visible de todos.
El aprendizaje atmosférico es un aprendizaje mucho más sutil, y por la tanto más efectivo, que aquel que se realiza a través de intervenciones directas y muy explícitas.
Es un aprendizaje que no se piensa sino que se respira, que no se elabora sino que se incorpora sin darse cuenta y , por eso mismo, no se puede dar cuenta de él.
Es un aprendizaje que al ser difuso es aprehendido por cada poro y alcanza a cada célula.
Va mucho más allá de lo mental consciente y por eso se va conformando como algo vital, existencial, como un modo de operar global de la persona.
Sus características hacen de él un aprendizaje atmosférico, etéreo, pero tremendamente significativo y poderoso.

La observación atenta de los niños que me rodean me devuelve siempre algo de lucidez y comprensión sobre aquello que yo emito. Y ya sé que emito no sólo, ni tan siquiera fundamentalmente, con la palabra conceptual.
En no pocas ocasiones la materia-energía de mi voz (tono, vibración, volumen), de mis gestos, de mis movimientos, de mis ritmos y de mi presencia no hace sino ir contaminando un ambiente en el que yo mismo me veo afectado por la propia asfixia.
JOSÉ MARÍA TORO.
Texto extraído del libro: "LA VIDA MAESTRA", pág.68. Ed. Desclée
LA VIDA MAESTRA. http://bit.ly/2gLAV9f
VIDEOCLIP 1 (3 minutos) y reflexión.
(El cotidiano como proceso de realización personal)
LA VIDA MAESTRA http://bit.ly/2gUDeJv
El cotidiano como "enciclopedia básica" y fuente fundamental de conocimiento.
Videoclip 2. Presentación 2ª edición.
Un libro para renovar nuestra condición de alumnos de cada instante y discípulos de cada acontecimiento.
Sugerencia: Ver en modo pantalla completa
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de:
"Educar con Co-razón" (20ª ed.) http://bit.ly/2E9xt87
"La Sabiduría de Vivir" (4ª ed.) http://bit.ly/2nRusOR
"Descanser. Descansar para Ser" (3ª ed.) http://bit.ly/2scCib8
"La Vida Maestra" (2ª ed.) http://bit.ly/2gY46JQ
"Mi alegría sobre el puente.Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) http://bit.ly/2GZKaAi
"El pulso del cotidiano. Ser-Hacer-Vivir-Realizarse" (2017)
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
Página FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/josemariatoroale/
Enlace a Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961
Excelente, puro unschooling.
ResponderEliminarPerdoname pero difiero contigo. Me encuentro en un centro ubicado en una zona deprimida, en la que lo que tu llamas"atmósfera", ha envuelto a los niños; han absorbido unas conductas y una actitudes por y para la vida que no me gustan. Me toca"enseñarles " que se puede ser feliz, que pueden cambiar su futuro, que no siempre van a estar ahí, que hay posibilidades y que depende de ellos elegir.
ResponderEliminar. Es más fuerte la atmósfera en la que viven que la atmósfera que le podemos ofrecer en la escuela.