Próximos eventos y actividades

lunes, 25 de febrero de 2019

Reseña e imágenes del V Foro Educación y Emoción. "Necesidades educativas para niñas y niños del siglo XXI". Totana (Murcia) 22 y 23.2.2019

V Foro Educación y Emoción. "Necesidades educativas para niñas y niños del siglo XXI"

Durante los pasados 22 y 23 de febrero tuvo lugar en el Hotel Jardines de La Santa de Totana la quinta edición del Foro Educación y Emoción, bajo el lema de "Necesidades educativas para niñas y niños del S. XXI". Al mismo asistieron expertos en educación, neuroeducación y educación emocional como José María Toro, Anna Carballo y Ana Peinado, que demostraron y compartieron su valioso conocimiento fruto de años de experiencia con niñas y niños en la escuela y la universidad.

Este evento educativo, aglutinó a madres y padres, así como profesionales del ámbito educativo procedentes de todos los puntos de la Región de Murcia, así como de diferentes provincias limítrofes como Alicante o Almería. El nuevo formato elegido, dos días de talleres y ponencias y, sobre todo, más cercano con la intención de poder crear vínculos educativos y personales, atrajo al público asistente, agotando las plazas del evento a tres semanas vista de la realización del mismo.
Con esta quinta edición, el Foro Educación y Emoción se consolida como un referente en el sureste español en cuanto a eventos de innovación educativa se refiere, hecho que dice mucho de la importancia social que este evento representa para Totana, la comarca y para la Región de Murcia.

Desde la organización quieren agradecer a todos los participantes, que año tras año van consolidando y haciendo cada vez más grande este proyecto. Una nueva edición del Foro Educación y Emoción volverá a tener lugar en el mes de febrero de 2020, evento para el cual ya está trabajando la organización del mismo.

Fuente reseña y Galería Imágenes:TOTANA.COM






JOSÉ MARÍA TORO.
Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.

Autor, entre otros, de:
"Educar con Co-razón"
(19ª ed.) http://bit.ly/2E9xt87
"La Sabiduría de Vivir"
(4ª ed.)  http://bit.ly/2nRusOR
"Descanser. Descansar para Ser"
(3ª ed.) http://bit.ly/2scCib8
"La Vida Maestra"
(2ª ed.) http://bit.ly/2gY46JQ
"Mi alegría sobre el puente".
(2015) http://bit.ly/2GZKaAi
"El pulso del cotidiano. Ser-Hacer-Vivir-Realizarse"
(2017) http://bit.ly/2C4Fm8N
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.

Ed. Walters Kluwer.

domingo, 17 de febrero de 2019

Un viaje al Corazón. Reseña PROEDUCAR XXVII. Uruguay


De la mano del Maestro  José María Toro
Un viaje al Corazón
Entre el 7 y 8 de febrero se realizó en el Colegio Clara Jackson de Heber, en Montevideo, la edición número XXVII del Proeducar organizado por la Asociación Uruguaya de Educación Católica (Audec). El tema central fue “Educar con co-razón. La inteligencia emocional”. Participaron de esta actividad más de 1.000 educadores de todo el país.

El panelista central fue José María Toro, Maestro de un pueblo de Sevilla denominado Lora del Río que trabaja en forma revolucionaria con sus alumnos utilizando técnicas de meditación para llegar al corazón de los niños y poder así contenerlos y ayudarlos espiritualmente para que logren vivir en armonía y, por ende, mejoren sus aprendizajes.

“El recurso por excelencia eres tú”, afirma Toro, quien ha escrito varios libros dedicados a la educación emocional y a la importancia del “Descanser”, que significa el poder descansar para ser. “No hay nada más sagrado que el descanso”, expresa Toro, considerando que en esta sociedad de bullicio nos han promocionado actividades que pueden distraernos pero que el verdadero descanso se da cuando buscamos la paz interior y navegamos por ese mundo interno para sentirnos en armonía.

“Nadie puede dar lo que no es”, señaló Toro en su alocución, remarcando la importancia de que nos conozcamos a nosotros mismos y podamos brindar al entorno toda la luz que emana de nuestra persona. Toro indica, además, que tenemos que aprender a escuchar las señales que nos da el cuerpo y conocer cómo estamos integralmente. “El cuerpo es nuestro templo y el corazón el altar”, afirma en forma sublime. “Yo me lleno de lo que doy”, dice.

Toro ha investigado sobre la conexión del cerebro con la lengua y las manos, por eso expresa que la meditación tiene que realizarse haciendo con la lengua y los labios un “bocadito” para que nuestro cuerpo se relaje adecuadamente. “Las manos son una extensión del corazón”, enfatiza.

El corazón: un continente pedagógico por descubrir

“Los maestros descubrimos en los niños algo que ya está”, expresa Toro, aludiendo a la importancia de que haya una conexión de corazón a corazón con los alumnos.
Afirma que toda persona tiene que tener claro el por qué y el para qué de lo que hace, ya que de esa manera el compromiso y el disfrute de la tarea son significativos.

En un anfiteatro con más de 1.000 educadores, en varias oportunidades de su conferencia Toro nos invitó a meditar: sentarnos con la espalda derecha, las plantas de los pies en el suelo, la lengua entre los labios y lo más relajados posible. En esos tiempos de meditación “no volaba ni una mosca”, ya que este Maestro lograba con sus técnicas que el auditorio hiciera su propio viaje al corazón. Una vez finalizadas estas experiencias, nos animaba a que podamos llevarlas a la práctica en las aulas y otros espacios de educación.

Su manera de referirse a los niños con los que trabaja hace varios años junto a María, otra maestra, era de un amor sin condiciones y conocía cada una de las historias de vida de sus pequeños.
Toro habló también de la compasión. Dijo que no servía de nada que si hay tres personas sufriendo nosotros suframos con el otro porque en vez de ayudar estaríamos generando que hubiese cuatro personas sufriendo. Tampoco sirve sufrir por el otro, porque al no estar de acuerdo con su forma de proceder en la vida nos angustiamos, mientras el otro puede ser ajeno a ese malestar. Lo importante es estar presentes en el sufrimiento del otro para significar en él un soplo de Vida, un regalo.
Artículo escrito por la Lic. Claudia Presno en el periódico Visión Ciudadana de San José de Mayo, Uruguay

Entradas relacionadas:

Reseña de ICM TV sobre participación JOSÉ MARÍA TORO en PROEDUCAR XXVII 2019 Montevideo (URUGUAY) Video 2 minutos.
http://bit.ly/2LQJgwv

El recurso por excelencia eres tú. Abriendo Puertas.
http://bit.ly/2E86k3U
Una breve reflexión sobre el papel y relevancia de la Presencia de los adultos en el acto educativo.
Con motivo de la intervención de José María Toro en las Jornadas PROEDUCAR XXVII. (Uruguay)

Entrevista a J. M. Toro en LA DIARIA. URUGUAY
http://bit.ly/2RRn1ny
LO IMPORTANTE NO ES EL RECURSO NI LA TECNOLOGÍA, SINO LA MANO QUE LA MANEJA Y EL CORAZÓN QUE LA SOSTIENE.


JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de:
"Educar con Co-razón" (19ª ed.) http://bit.ly/2E9xt87
"La Sabiduría de Vivir" (4ª ed.)  http://bit.ly/2nRusOR
"Descanser. Descansar para Ser" (3ª ed.) http://bit.ly/2scCib8
"La Vida Maestra" (2ª ed.) http://bit.ly/2gY46JQ
"Mi alegría sobre el puente.Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) http://bit.ly/2GZKaAi
"El pulso del cotidiano. Ser-Hacer-Vivir-Realizarse" (2017)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.

Ed. Walters Kluwer.

miércoles, 13 de febrero de 2019

El recurso por excelencia eres tú. José María Toro. Abriendo Puertas.

Una breve reflexión sobre el papel y relevancia de la Presencia de los adultos en el acto educativo.
Con motivo de la intervención de José María Toro en las Jornadas PROEDUCAR XXVII. (Uruguay)




JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de:
"Educar con Co-razón" (20ª ed.) http://bit.ly/2E9xt87
"La Sabiduría de Vivir" (4ª ed.)  http://bit.ly/2nRusOR
"Descanser. Descansar para Ser" (3ª ed.) http://bit.ly/2scCib8
"La Vida Maestra" (2ª ed.) http://bit.ly/2gY46JQ
"Mi alegría sobre el puente.Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) http://bit.ly/2GZKaAi
"El pulso del cotidiano. Ser-Hacer-Vivir-Realizarse" (2017)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.

sábado, 9 de febrero de 2019

LO IMPORTANTE NO ES EL RECURSO NI LA TECNOLOGÍA, SINO LA MANO QUE LA MANEJA Y EL CORAZÓN QUE LA SOSTIENE


JOSÉ MARÍA TORO: “LO IMPORTANTE NO ES EL RECURSO NI LA TECNOLOGÍA, SINO LA MANO QUE LA MANEJA Y EL CORAZÓN QUE LA SOSTIENE” 


Entrevista a JOSÉ MARÍA TORO  en EDUCACIÓN. LA DIARIA. URUGUAY
Conferencista central de Proeducar de este año, centrado en la inteligencia emocional. 


José María Toro es un maestro y escritor español que ha centrado su obra en la necesidad de cultivar y desarrollar las emociones. Suele recurrir a metáforas y juegos de palabras para explicar que en la educación los niños deberían ser acompañados para entrar en “su corazón”, pero para ello los docentes también deben recorrer ese camino. Para ello, Toro ha formado a centenares de docentes por medio de cursos y de varios libros publicados. El maestro habló con la diaria en su estadía en Uruguay, ya que será el conferencista principal de Proeducar, un encuentro  organizado por la AUDEC. 


En una de tus conferencias anteriores señalás que “la gran carencia de las escuelas es la conciencia del cuerpo”. ¿A qué te referís?


Me refería a que la presencia del cuerpo en la escuela sobre todo se centra en la educación física, la parte deportiva y de gimnasia, y mucho menos en la expresión corporal, dramática o el teatro. 
Planteo que no se trata solamente de hacer cosas con el cuerpo, sino de la conciencia que el niño pueda tener del uso que hace de su cuerpo. 
Ni siquiera los maestros tienen esa conciencia del cuerpo; en España entras en un aula, por ejemplo de tercer grado, y hay niños pequeños y otros mucho más altos. Sin embargo, el mobiliario es exactamente el mismo para todos. 
Los niños a los que el mobiliario les queda pequeño estarán en una posición en la que habrán perdido la verticalidad de la columna, por lo que les estaremos jorobando la vida. O bien, que suele ser lo habitual en España, a los niños a quienes les queda grande y no pueden tomar tierra quedan con los pies en el aire, y si se suma un movimiento compulsivo de las piernas, su mente está disparada. 
Por algo decimos que una persona tiene los pies en la tierra cuando está en la realidad. Si queremos que el niño esté en la realidad de la explicación del maestro, tiene que estar con los pies en la tierra. Cuando hemos hecho nuestro algún concepto o actitud no decimos que eso está “mentalizado”; ese es el primer paso, el siguiente es que eso se haga realidad en mí. 
El verbo que usamos es “incorporar”. 
Supongamos que queremos educar para la paz, que no es sólo un concepto ideológico, sino un estado tisular, de la mirada. Cuando el grado de tensión del ojo llega a un nivel de peligro, el cerebro en su sabiduría manda una orden para que no haya un derrame ocular y esa tensión del ojo se canalice. Entonces, la tensión va al puño y el niño golpea al compañero; de esa forma descarga la tensión. Si trabajamos la mirada blanda, que yo llamo “del corazón”, nunca va a haber puñetazo, porque no hay tensión en la mirada. 
Uno no hace daño a quien mira con buenos ojos. 
La conciencia del cuerpo es qué conciencia tiene el niño de la paz que él es. 
Esa paz está en su forma de mirar, de respirar, de moverse. Hay que darle cuerpo a la paz. 

¿Cómo es la conexión del cuerpo con las emociones? 


Podemos caer en el error de pensar que el cuerpo es la parte física, el soma griego, lo somático. Yo lo considero un cuerpo de cuerpos, como las muñequitas rusas. Nosotros vemos la última parte, que es la física; de todos los cuerpos que tiene la persona es el cuerpo más denso, el tangible. Pero tenemos un cuerpo mental que, por supuesto, tiene su parte somática en la estructura cerebral. Tenemos un mundo de pensamientos que es más etéreo, un mundo emocional, un cuerpo energético, y luego ‒entre paréntesis, porque dependerá de las concepciones o creencias de cada persona‒ un cuerpo espiritual. De todos esos cuerpos, el que es más manejable es el físico, porque es tangible. 

Mi propuesta de trabajo es muy metafísica, porque si trabajo con el alma del niño, con el ánimo ‒ánima es igual a alma‒, no puedo hacer una cirugía y buscar en algún recoveco. Pero sí puedo trabajar la cara, que es el espejo del alma, del estado interno. Si puedo distender la cara de una persona, eso distiende su mundo emocional interno. 
El cuerpo humano es una unidad, y lo importante es que estén todos los elementos, pero para una educación integral tienen que estar integrados en forma armónica. Cuando sumas lo integral más lo integrado te aparece la palabra “íntegro”, que tiene hasta un componente ético y moral. Es decir, ya es un ser completo. Las emociones forman parte de la estructura del ser humano y, por lo tanto, tienen que ser parte de la tarea educativa. 

¿Cómo debe abordarse lo emocional en el sistema educativo? 


La palabra “e-moción” es una energía que se pone en movimiento. Buena parte de la literatura sobre emociones dice que son una reacción bioquímica del cerebro ante un estímulo. Es un mecanismo que hemos generado para sobrevivir. Desde el punto de vista pedagógico me interesa trabajar las emociones esenciales, que son una energía que se pone en movimiento de forma que el niño mueve algo de su esencia y de su identidad, que necesita desarrollarse. El árbol está en la semilla; esa es la identidad esencial de un árbol, pero tiene que desarrollarse. El niño como un ser de paz está ahí, en su ADN humano, pero está como semilla. Que eso pueda desarrollarse va a depender de su entorno familiar y cultural. Me interesa que los maestros acompañen a los niños en una experiencia vivencial de interioridad en la que puedan conectar, sentir, vivir y expresar esas emociones. 

¿Eso tiene que ver con la noción que has manejado del “niño como sabio”? 


Sí. También podríamos hablar de una sabiduría de las edades, que es un concepto del pedagogo español Carlos González. Es decir, cada edad tiene su propia sabiduría, y las distintas edades tienen que tener su relación. Si como adulto no sé cómo afrontar un tema puedo recurrir a la sabiduría del niño, que es quien te da la respuesta inmediata, intuitiva y directa. O la sabiduría del adolescente, que transgrede las normas y va más allá de lo que está permitido. Cada edad tiene su propia sabiduría, y lo importante es que vayamos creciendo en una armonización y podamos hacer un uso, según necesitemos, de lo específico de cada sabiduría. No basta la información; la informática nos da datos, pero esos datos inconexos no sirven para nada. Hay que organizarlos en un cuerpo de conocimiento, pero la escuela de conocimiento tiene que dar un salto más: no basta que yo lo sepa, sino que lo saboree. Esa es la escuela de la sabiduría. En los pueblos primitivos el sabio era el que sabía por el sabor las plantas que eran curativas. La sabiduría siempre es curativa, terapéutica, sanadora, porque el conocimiento tiene que iluminar mis decisiones de vida. ¿De qué me sirve que un niño sepa cómo funciona el aparato respiratorio si no sé que alargando la respiración puedo soltar una pena de una rabia, o que si habilito la pausa en la respiración se elimina toda posibilidad de ansiedad? 

¿Cómo analizás la educación en un contexto tan mediado por la tecnología, en el que muchas veces se fetichiza? 


Ese fetiche aparece cuando el maestro cae en un error al que llamo “la absolutización de la añadidura”. Y encima, si la tecnología es tan potente y seductora, caemos un poco presos del recurso. En la primera conferencia  en Proeducar, una de las ideas que voy a plantear a los docentes es que el recurso por excelencia son ellos. A un mal maestro la tecnología no lo hace buen maestro, pero sí puede mejorar al que ya es un bueno. 
La tecnología se refiere a cómo transmitimos una información, un conocimiento, a cómo desarrollamos un proceso de enseñanza y aprendizaje. En la urgencia cotidiana al maestro le comen los "cómos": lo que quiere es saber cómo hacer para resolver una situación que tiene delante en el momento. Ese “cómo” es para un “qué”. Ahora mismo el “qué” y el “cómo” presiden el cotidiano escolar. Sucede que el “qué” forma parte de algo más amplio, que es un “por qué” y un “para qué”. Cuando tú tienes claro el “por qué” y el “para qué”, el “cómo” te va a salir. Además, con internet hoy un maestro tiene a su disposición, a golpe de ratón, miles de actividades, fichas, propuestas del tema que quiera. El tema es cómo uso ese material. 
Lo importante no es el recurso ni la tecnología, sino la mano que la maneja y el corazón que la sostiene, y una medicina en las manos inadecuadas se convierte en veneno, y un veneno en las manos adecuadas se convierte en medicina. 
Al final, va a depender del nivel de conciencia del maestro, de cómo es como persona, de cómo es su preparación humana y profesional. 

¿Cómo surge la idea de las aulas “tan”? 


Yo estaba haciendo un curso con maestros en Córdoba, España. Yo planteo acompañar a los niños en una experiencia de eso maravilloso que hay dentro, pero no puedo acompañarlos en un lugar que desconozco. Uso la imagen de que un maestro es como un guía turístico, pero va a llevar a los niños a un lugar maravilloso y exótico que es su corazón, como una imagen para hablar de lo mejor que está dentro de cada ser humano. Si yo soy un guía turístico de París, no puedo llevarla si no sé dónde está. Si soy una persona que visita constantemente París y la conozco al detalle, podré llevar a mis turistas a los rincones que nadie los lleva. Lo que interesa es que el maestro tenga una riquísima vida interior de conocimiento de sí mismo, de sus propias emociones, de su carácter y personalidad, y sobre todo de reconocimiento de su propia identidad. La personalidad es un modo de expresar la identidad, que no la agota. Los cursos son para hacer esos viajes y que luego ellos puedan hacerlos con los niños. Trabajamos mucho con ropa cómoda, en el piso (suelo), visto de afuera pueden parecer ejercicios de relajación, pero es mucho más porque no se trata solo de calmar la superficie sino de liberar lo profundo que está ahí. Al terminar un ejercicio, una maestra se me acercó y me preguntó si lo que hacemos es relajación, meditación o qué. Le pregunto por qué quería saber y me dice: “No sé, es que yo me encuentro tan…tan…tan”. 
Me vino esta palabra porque en todos los centros escolares de España hay unas aulas TIC [tecnologías de información y comunicación], que suena a tic nervioso.
Con esto planteo que en los centros, sobre todo los públicos, cuyos niños tienen derecho a que los adultos le muestren que hay un espacio dentro de ellos que pueden habitar, conquistar y conectar conscientemente. Y cuando entren a ese espacio van a conectar con lo mejor de ellos mismos. Hay un remanso impresionante de paz, de creatividad, de ternura y energía. La propuesta es que, así como hay salones llenos de computadoras para que los niños aprendan a navegar por internet, tiene que haber aulas sin mesas ni sillas, pero acogedoras, con colchonetas, almohadones, para que los niños sepan que cuando entran allí van a navegar hacia su mundo interior. 

¿Cuál es el rol del descanso en instituciones educativas que lo tienen muy cronometrado, como en Uruguay, donde se le dice “recreo”? 


“Recreo” viene de “recrearse”, “volver a crearse”. Porque se supone que en la hora anterior el niño ha ido perdiendo lo que es. No tendría sentido, porque el recreo es como un espacio entre otros tiempos de actividad, Vivimos en una vida fragmentada, todo está en cajones estancos. En mis clases tenía claro que en cualquier momento los niños podían detenerse para descansar, porque la escuela es para el ser humano. El niño es un ser humano, no un hacer humano. El ser es hacer y no hacer. En el no hacer, que es el descanso, el niño se integra a la tarea fundamental que es el “dejo de hacer para hacerme a mí”. Esto no lo vivimos en nuestra cultura, por eso hablo del secuestro del descanso; cuando no trabajamos, cambiamos de actividad, vamos de viaje y hacemos turismo, hacemos mil cosas, vemos películas, pero no descansamos. Por eso le llamo “descanser”: descansar para ser, que es cuando uno descansa en el ser. Sólo descansamos dentro, volvemos al espacio interior. Un descanso, que es mucho más que reponer fuerzas para seguir trabajando, es una recomposición de la presencia del adulto o del niño. Cuando llega de la escuela, a los padres no se les ocurre preguntarle al niño si ha descansado bien en el colegio, siempre le pregunta qué ha hecho. La escuela es un espacio en el que el niño tendría que aprender pero también vivir el descanso desde esta dimensión. 

¿Los centros educativos religiosos tienen más acumulado en el trabajo de lo interior? 


Sí, pero depende de cómo el centro religioso lo trabaje. La interioridad dependerá de cómo el educador la viva. Hace poco tiempo estaba dando un curso en España y había otro grupo con una educadora con niños y me quedé horrorizado de los conceptos que vertía: “Cuidado porque el demonio…”, en lugar de acercar al niño a lo más noble de sí mismo. No le hables del demonio, en todo caso háblale del dios que hay en él y que conecte con él. Es verdad que algunos colegios religiosos se asocian más a la dimensión más espiritual o interna. Yo reivindico eso, sin connotaciones religiosas específicas, para los alumnos de la escuela pública. 

¿Qué rol debería jugar la formación docente, que en general no incluyen estos temas en sus aulas? 


Uno de los grandes dramas que vive un maestro cuando pisa la escuela por primera vez es que prácticamente no le sirve nada de lo que le dijeron. Habría que hacer varias reconsideraciones. Primero, tenemos que aclarar cuáles son las características que se necesitan para el oficio. En la formación inicial quienes forman a los futuros maestros son profesores o catedráticos de las disciplinas. La mayoría de ellos nunca ha enseñado a niños. Didáctica de la lectoescritura a mí me la dio un profesor de filología francesa que nunca en la vida había enseñado a leer a ningún niño. No aprendí en la escuela de magisterio cómo enseñarle a leer a un niño, me explicaron los métodos de lectoescritura, pero que me digan cómo se conduce un coche no quiere decir que sepa conducir, hasta que no tome el volante. Una de las cosas importantes sería habilitar que maestros con larga experiencia y reconocido prestigio en el ámbito de la educación tuvieran contacto con los futuros maestros. Cuando voy a las escuelas y facultades de magisterio los alumnos me dicen que eso que yo digo no se lo dicen ahí. Es necesario llevar esa vibración del maestro, esa parte vocacional, pasional, que difícilmente la transmita un técnico o un experto de una disciplina. 

Otro tema es el de los contenidos a abordar. Por ejemplo, el uso de la voz. El maestro es un profesional de la voz, pero no tiene esa conciencia. Va al médico cuando ya perdió las cuerdas vocales, pero tiene que aprender a hablar, el uso que hace de la palabra, cómo lee un cuento para hacer vibrar al alumno. Y no hay nada de eso en magisterio. 
El maestro tiene que ser un líder de un grupo de alumnos, tiene que aprender las funciones de liderazgo, tiene que ser un experto en dinámicas grupales, saber canalizar lo que se mueve en un grupo. Tiene que desarrollar capacidades expresivas, comunicativas. No tiene que ser un clown y ponerse una nariz roja, pero sí tiene que tener sentido del humor y saber captar el interés de los alumnos, despertar las ganas por el aprendizaje. 

Otra parte importante es que se debería vivir un proceso de sanación personal. Un psicólogo tiene que hacer su propio proceso terapéutico antes de abordar un paciente. Sin que el maestro tenga que ser un terapeuta; pero sí toda labor pedagógica es terapéutica. Todo lo que el maestro pueda limpiar de su historia personal, pulir de sus rasgos de personalidad, eso es lo que vamos a ganar luego, porque será una persona mucho más equilibrada, más estable, más segura, y será un regalo para los niños.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/2/jose-maria-toro-lo-importante-no-es-el-recurso-ni-la-tecnologia-sino-la-mano-que-la-maneja-y-el-corazon-que-la-sostiene/
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.

Autor, entre otros, de:
"Educar con Co-razón" (19ª ed.) http://bit.ly/2E9xt87
"La Sabiduría de Vivir" (4ª ed.)  http://bit.ly/2nRusOR
"Descanser. Descansar para Ser" (3ª ed.) http://bit.ly/2scCib8
"La Vida Maestra" (2ª ed.) http://bit.ly/2gY46JQ
"Mi alegría sobre el puente.Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) http://bit.ly/2GZKaAi
"El pulso del cotidiano. Ser-Hacer-Vivir-Realizarse" (2017)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.

Ed. Walters Kluwer.